Comité Qué Bomba
  • Inicio
  • Presentación
    • Sociales >
      • Día del niño
    • River TeVe
    • La Voz Darsenera
    • Informes
  • Actualidades
    • Torneo Clausura 2018
    • Torneo Intermedio 2018
    • Torneo Apertura 2018
    • Fixture, Apertura 2018
    • Posiciones, Apertura 2018
    • Tercera división >
      • Torneo Clausura 2018
      • Apertura 2018
    • Divisiones juveniles >
      • Torneo Clausura 2018
      • Torneo Apertura 2018
      • Copa Libertadores 2018
      • Torneo Clausura 2017
      • Torneo Apertura 2017 >
        • Posiciones
      • Torneo Inicial 2017 >
        • Posiciones
      • Planteles >
        • Plantel Sub 19, 2017
        • Plantel Sub 17, 2017
        • Plantel Sub 16, 2017
        • Plantel Sub 15, 2017
        • Plantel Sub 14, 2017
        • Plantel Sub 15 Temporada 2016
        • Planteles 2015
    • River Femenino >
      • Mayores >
        • Torneo Clausura 2018
        • Torneo Apertura 2018 - División A
        • Torneo Clausura 2017
        • Apertura 2017
        • Plantel Femenino Mayor
      • Sub 19 >
        • Copa De Oro 2018
        • Apertura 2018
        • Copa de Oro 2017
        • Torneo Clasificatorio 2017
      • Sub 18
  • La historia de River Plate
    • Trivia
    • Recuerdos
  • Desde la tribuna
    • Desde La Aduana
    • Ricardo Castro
    • El rincón húngaro
    • Tardecitas en el Prado
    • Alas en el Corazón

Esperando al rival de River Plate

12/19/2015

0 Comentarios

 
Imagen

​Se viene el sorteo de la Copa Libertadores y seguramente todos los hinchas vamos a estar pendientes del evento que se llevará a cabo en Paraguay el 22 de diciembre. En esta nota repasamos los posibles rivales del conjunto darsenero que será uno de los dos debutantes en la edición 57 del máximo certamen en el fútbol sudamericano. 


ARGENTINA: RACING CLUB, HURACÁN

Habrá dos equipos argentinos con muchas ganas de entrar a la fase de grupos y ninguno de ellos parece muy accesible  ya que tanto Racing Club como Huracán fueron responsables por la eliminación de los últimos sobrevivientes uruguayos en los dos torneos internacionales anteriores.
​

RACING CLUB

Imagen
Racing Club en la Copa Libertadores 2015
​Este año el equipo albiceleste se enfrentó a Montevideo Wanderers en octavos de final de la Libertadores y después de haber empatado (1-1) en la capital uruguaya ganó por una pequeña diferencia (2-1) en el partido de vuelta. Aunque en la fase siguiente el elenco de Avellaneda terminó su campaña tras haber sido derrotado, sorpresivamente, por Guaraní de Paraguay, uno de sus jugadores, Gustavo Bou se convirtió en el mejor goleador del torneo con ocho tantos y demostró que es una verdadera amenaza para cualquier rival. ​
​
Imagen
Gustavo Bou
Racing Club terminó en el  pasado campeonato argentino en el cuarto lugar a siete puntos del campeón Boca Juniors y se clasificó a la primera fase de la Copa Libertadores tras vencer a su archienemigo Independiente en la final de la Liguilla Pre-Libertadores. 

La Academia es el tercer equipo más exitoso en la Primera División argentina con 17 títulos nacionales, el último conseguido en 2014. El club dijo presente en 7 ediciones de la Copa Libertadores (1962, 1967, 1968, 1989, 1997, 2003, 2015) y salió campeón en 1967. El conjunto albiceleste juega sus partidos de local en el Estadio Juan Domingo Perón que cuenta con una capacidad de 51.000. 
​
Imagen
La casa de La Academia


HURACÁN

Imagen

​Hace casi dos meses que Huracán le quitó el sueño al hincha violeta al eliminar (1-0) a Defensor Sporting entre los ocho mejores de la Copa Sudamericana y llegó a la final donde apenas perdió por penales ante Independiente Santa Fe. El Globo palpitó lo que iba a ser el mayor logro en su 107 años de historia porque nunca logró coronarse campeón a nivel internacional. Después de haber eliminado al conjunto uruguayo en el Franzini, Huracán dejó afuera de la competencia a River argentino en semifinales.

A pesar del campañón en la Copa Sudamericana, el equipo dirigido por Eduardo Domínguez (yerno de Carlos Bianchi) no tuvo una buena temporada y apenas se salvó del descenso en una liga argentina de treinta clubes. El Globo terminó en el lugar 23 con 6 victorias en 30 fechas. 
​
El elenco capitalino disputó su primer Copa Libertadores en 1974 y el segundo en la primer mitad de este año cuando tuvo que atravesar la primera fase del torneo (ante Alianza Lima).  
​
​Huracán salió cinco veces campeón en Primera División en su totalidad, pero una sola vez en la era profesional (1973). El Globo recibe a sus adversarios en el Estadio Tomás Adolfo Ducó, conocido como El Palacio, que fue utilizado en la película El Secreto de Sus Ojos dirigida por Juan José Campanella y premiada con el Oscar como la mejor película extranjera en 2010. Tiene una capacidad de 48.000.
​ 
Imagen
El Palacio


​
BOLIVIA

Imagen

​Oriente Petrolero es uno de los equipos bolivianos que no cuentan con la ventaja de jugar en la altura ya que proviene de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, ubicada un poco más de 400 metros sobre el nivel del mar. El conjunto albiverde fue fundado en 1955; se coronó campeón cinco veces en la era profesional del fútbol boliviano y participó en 19 ocasiones en la Copa Libertadores donde alcanzó su mejor resultado en la edición de 1988 llegando a cuartos de final. 


Imagen
El Tahuichi

​Juega de local en el Estadio Ramón Tahuichi Aguilera, un estadio para 38.000 espectadores que también alberga a su rival clásico, Blooming (eliminado dos veces por nuestro River Plate en Copas Sudamericana). 


El último antecedente de Oriente Petrolero contra un equipo uruguayo fue en la primera ronda de la Copa Sudamericana 2015, quedando eliminado ante Nacional (0-3). 

El elenco albiverde llegó a la primera fase de la Copa Libertadores gracias a su rendimiento en la temporada 2014-2015 en que terminó con el tercer mejor puntaje de la Primera División. 



BRASIL: SAN PABLO

Imagen

El equipo brasileño sería, sin duda, el rival más difícil que nos podríamos cruzar (Danubio tuvo muy mala experiencia contra el equipo paulista en la última edición de la Copa Libertadores ya que perdió dos veces). San Pablo se clasificó a la primera fase del torneo tras obtener la cuarta posición en el campeonato de Brasil este año: el conjunto tricolor acumuló 62 puntos en 38 fechas y quedó a 19 unidades del campeón Corinthians. 

El club recién contrató a unos de los mejores técnicos del continente: Edgardo Bauza, ganador de la Libertadores con LDU Quito en 2008 y con San Lorenzo en 2014, asumirá el 7 de enero. 

Los datos del equipo brasileño hablan por sí sólo. San Pablo se coronó campeón de la Serie A en 6 ocasiones, ganó la Copa Libertadores en 1992, 1993, 2005, fue vice campeón de la misma tres veces, ganó la Copa Conmebol en 1994 y la Copa Sudamericana en 2012. Tiene 75 mil socios activos y juega de local en el Estadio Morumbi que tiene una capacidad de 67.000.

Entre los clubes brasileños, San Pablo cuenta con la mayor participación (17) en la Copa Libertadores. 
​
Imagen
El Estádio Cícero Pompeu de Toledo conocido como El Morumbi


CHILE: UNIVERSIDAD DE CHILE

A pesar de clasificarse a la primera fase de la Copa Libertadores tras haber ganado la Copa Chile, La U tuvo un año muy flojo bajo la dirigencia de Martín Lasarte. El equipo azul terminó el Clausura en el séptimo lugar y quedó en la undécima posición en el Apertura en que tuvo un rendimiento de 37,8 % con apenas 4 victorias y un saldo de gol negativo (-6). El contrato del técnico uruguayo no se renovó y el club sigue buscando su nuevo DT. 

El equipo de la capital chilena disputó la Copa Libertadores en 20 temporadas, y llegó a semifinales en 4 ocasiones (1970, 1996, 2010, 2012). A nivel internacional obtuvo su mayor logro ganando la Copa Sudamericana en el año 2011 cuando eliminó, entre otros rivales, dos equipos uruguayos (Fénix y Nacional) y terminó invicto bajo la dirección técnica de Jorge Sampaoli. 

El último enfrentamiento del conjunto chileno y un equipo uruguayo se vio el 9 de abril 2014, en la sexta fecha de la Copa Libertadores: el empate a uno en el Estadio Franzini favoreció a Defensor Sporting que avanzó del grupo 5.

​La U recibe a sus rivales en el Estadio Nacional, casa de la selección chilena, que hoy por hoy tiene butacas para 48.000 espectadores. 



Imagen
Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos


COLOMBIA: INDEPENDIENTE SANTA FE

Imagen

​El último ganador de la Copa Sudamericana sería otro rival durísimo. El equipo dirigido por Gerardo Pelusso ganó su primer título internacional este diciembre tras haber superado seis equipos, Nacional siendo uno de ellos. 

En el medio local el equipo de Bogotá tuvo una temporada para el olvido ya que terminó el Torneo Finalización en el octavo puesto y quedó eliminado a mano de Junior Barranquilla en cuartos de final. 

Independiente Santa Fe es el cuarto club más exitoso a nivel nacional con 8 campeonatos ganados (el último en 2014) y 9 participaciones en la Copa Libertadores. El equipo comparte El Estadio Nemesio Camacho (también conocido como El Campín) con su rival clásico, Millonarios. Es el estadio de fútbol más grande en la capital colombiana y está ubicada a 2.600 metros sobre el nivel del mar y cuenta con una capacidad de 40.000. 
​
Imagen
El Campín


ECUADOR: INDEPENDIENTE DEL VALLE

Imagen
El equipo ecuatoriano es el que tiene un perfil muy parecido al de River Plate. Ha disputado tan sólo seis temporadas en la máxima categoría del fútbol de Ecuador (desde 2010) y sus mejores resultados están fuertemente vinculados con un jóven técnico uruguayo, Pablo Repetto quien asumió en el 2012.

El conjunto negriazul obtuvo el segundo puesto en la tabla anual en 2013 y 2014 y salió tercero en la liga ecuatoriana este año. Nunca ha faltado de torneos internacionales desde 2013; tuvo dos presentaciones en ambas copas del continente. Su debut en la Copa Libertadores fue en 2014 y aunque no logró avanzar de su grupo compartido con San Lorenzo, Botafogo y Unión Española, con dos victorias, dos empates y dos derrotas demostró una solidez poco común entre clubes de su categoría. 

Independiente del Valle no tiene antecedentes con equipos uruguayos pero sí tiene militantes de nuestro país: el ex darsenero Mario Rizotto, el ex Nacional Christian Núñez y Pablo Caballero también forman parte del plantel. Cabe recordar que Richard Porta jugó diez partidos en el elenco durante la temporada 2014. 
​
Imagen
Mario Rizotto

El equipo de Sangolquí juega en el Estadio Estadio Municipal General Rumiñahui que tiene una capacidad para 7.500 espectadores. La ciudad está a unos 25 minutos de Quito y se ubica a 2.500 metros sobre el nivel del mar. 
​

Imagen
Estadio Rumiñahui


MÉXICO: PUEBLA​

Imagen

El equipo mexicano nunca disputó la Copa Libertadores en sus 71 años y ahora será uno de los dos debutantes del torneo tras la obtención de la 2015 Supercopa MX disputada el 20 julio.

Aunque el club franjeado no se considera como uno de los mejores del fútbol de México, cuenta con títulos importantes a nivel nacional e internacional también. Se coronó campeón de la Primera División en dos oportunidades (1983, 1990), ganó la Copa MX 5 veces y se convirtió el rey de la zona CONCACAF en 1991 cuando se quedó con la Copa de Campeones.

Puebla terminó el Apertura 2015 en la séptima posición a 8 unidades del primero UNAM. Este resultado le permitió clasificarse a la liguilla donde quedó eliminado por Toluca en cuartos de final. 

Su estadio, el impresionante Estadio Cuauhtémoc es el cuarto más grande en México y cuenta con una capacidad de 51.000. 


Imagen
El Estadio Cuauhtémoc fue recién remodelado


PARAGUAY: GUARANÍ​

Imagen

El equipo aurinegro fue el rival de nuestro River Plate en la primera fase de la Copa Sudamericana 2010 de cual avanzó con lo justo - por obtener más goles en condición visitante. 

El conjunto dirigido por Fernando Jubero tuvo un rendimiento muy firme durante todo el año y no solamente a nivel nacional sino también a nivel internacional. Terminó segundo en el Torneo Apertura a 5 puntos del campeón Cerro Porteño y fue tercero tras la finalización del Clausura. En la tabla anual quedó segundo con 86 unidades de los 132 ganables. 
​

Imagen
Momentos de una hazaña: Corinthians 0-1 Guaraní

Guaraní fue la gran sorpresa de la Copa Libertadores este año. Avanzó de su grupo con una sola derrota; en octavos de final eliminó a Corinthians y en cuartos de final derrotó a Racing Club. En esos cuatro partidos anotó cuatro goles y no tuvo ninguno en contra. El equipo cacíque fue detenido en semifinales por River argentino que se coronó campeón del torneo. 

El elenco paraguayo debutó en la Copa Libertadores en 1965 y ya tiene 14 participaciones en el certamen. En tierras paraguayas tiene 10 títulos en la era profesional y es el cuarto club más exitoso.

En el medio local juega en el Estadio Rogelio Livieres pero mayoritariamente utiliza el Estadio Defensores del Chaco para encuentros internacionales. 
​
Imagen
El Estadio Rogelio Livieres
Imagen
Estadio Defensores del Chaco


PERU: UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

Imagen
El club trujillano cumple sus 20 años en enero y ya se está preparando para su segundo intento de entrar a la fase de grupos de la Copa Libertadores. Su debut en el certamen se vio en 2013 cuando quedó afuera de la competencia contra el colombiano Deportes Tolima (1-2). 

En 2007, el equipo logró su segundo ascenso al círculo privilegio peruano donde obtuvo dos veces (2012, 2015) el tercer puesto, lo que han sido sus mejores campañas hasta la fecha. 

En 2014 logró destacarse a nivel internacional al poder pasar tres rondas en la Copa Sudamericana eliminando a Millonarios, Universitario de Sucre y Bahia. 

El Poeta no cuenta con la ventaja de jugar en la altura brindada para muchos de sus pares peruanos ya que su estadio se ubica a apenas 34 metros sobre el nivel del mar. El Estadio Mansiche abarca alrededor de 25.000 personas y fue escenario de tres partidos durante la Copa América 2004. 


Imagen
El Estadio Mansiche


VENEZUELA: CARACAS

Imagen

Aunque el equipo capitalino terminó primero en la tabla anual del campeonato venezolano en la temporada 2014-2015, no se consagró campeón y tiene que atravesar la primera fase de la Copa Libertadores.

El club más exitoso de Venezuela se está aprontando para su decimoséptima participación en la máxima competencia del continente donde logró su mayor éxito en la edición de 2009 al llegar a cuartos de final después de haber ganado todos sus partidos de condición local. Dos empates y menos goles de visitante lo dejaron afuera del torneo ante Gremio. 

El club apodado Los Rojos del Ávila tiene su casa en el Estadio Olímpico de Caracas que cuenta con una capacidad de casi 24.000. 
​ 
  
Imagen
El Estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela
Cabe mencionar que el año pasado los participantes de la primera fase fueron distribuidos en dos grupos según qué tan lejos habían llegado las asociaciones respectivas en la Copa Libertadores anterior. Si este año se rige por el mismo sistema, los equipos de Argentina, México, Brasil, Paraguay y Colombia o Ecuador estarán en el Grupo 1, por lo cual River Plate tendría uno de los siguientes rivales: Racing Club, Huracán, Puebla, San Pablo, Guaraní y Independiente Santa Fe o Independiente del Valle. 

Cuál equipo te gustaría que enfrenten los darseneros?
​
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Agosto 2017
    Septiembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Inicio

Contacto

Copyright © 2015
  • Inicio
  • Presentación
    • Sociales >
      • Día del niño
    • River TeVe
    • La Voz Darsenera
    • Informes
  • Actualidades
    • Torneo Clausura 2018
    • Torneo Intermedio 2018
    • Torneo Apertura 2018
    • Fixture, Apertura 2018
    • Posiciones, Apertura 2018
    • Tercera división >
      • Torneo Clausura 2018
      • Apertura 2018
    • Divisiones juveniles >
      • Torneo Clausura 2018
      • Torneo Apertura 2018
      • Copa Libertadores 2018
      • Torneo Clausura 2017
      • Torneo Apertura 2017 >
        • Posiciones
      • Torneo Inicial 2017 >
        • Posiciones
      • Planteles >
        • Plantel Sub 19, 2017
        • Plantel Sub 17, 2017
        • Plantel Sub 16, 2017
        • Plantel Sub 15, 2017
        • Plantel Sub 14, 2017
        • Plantel Sub 15 Temporada 2016
        • Planteles 2015
    • River Femenino >
      • Mayores >
        • Torneo Clausura 2018
        • Torneo Apertura 2018 - División A
        • Torneo Clausura 2017
        • Apertura 2017
        • Plantel Femenino Mayor
      • Sub 19 >
        • Copa De Oro 2018
        • Apertura 2018
        • Copa de Oro 2017
        • Torneo Clasificatorio 2017
      • Sub 18
  • La historia de River Plate
    • Trivia
    • Recuerdos
  • Desde la tribuna
    • Desde La Aduana
    • Ricardo Castro
    • El rincón húngaro
    • Tardecitas en el Prado
    • Alas en el Corazón